Dirección Nacional de
Economía Creativa


Nuestra plataforma virtual del Ministerio de Cultura te ofrece una amplia variedad de contenidos y recursos educativos en el ámbito cultural.
- ¿Quiénes Somos?
- Herramientas para emprendedores
- Certificado de Fomento Cultural
- Legislación vigente
- Organizaciones del sector
- Boletín
- Contáctenos
Dirección Nacional de Economía Creativa
Su misión es fomentar la creatividad, la innovación y el emprendimiento en los sectores culturales y creativos, así como en impulsar la proyección internacional de las expresiones culturales panameñas. La Dirección Nacional de Economía Creativa busca crear un entorno propicio para que los artistas, creadores, emprendedores y profesionales del sector puedan desarrollar sus proyectos y negocios de manera exitosa. Además, se esfuerza por promover la diversidad cultural, preservando y difundiendo el patrimonio cultural de Panamá.
¿Qué es la Economía Creativa?
La Economía Creativa analiza la relación entre la cultura y la economía. Es el ámbito de encuentro entre la creatividad, la cultura y la innovación con la actividad económica y la tecnología para generar desarrollo sostenible.
Industrias Culturales y Creativas
En el corazón de la Economía Creativa se encuentran las industrias creativas y culturales. Se trata de un sector amplio y diverso donde trabajan personas de todas las edades, géneros y niveles educativos.
En Panamá hemos identificado 8 sectores principales y 52 subsectores. Puedes saber más sobre este tema en el Estudio Nacional de las Industrias Creativas y Culturales 2020 Parte 1.
La cultura y la creatividad como motores económicos y de desarrollo sostenible
En la Economía Creativa, la cultura y la creatividad impulsan la generación de empleo, el crecimiento productivo y la proyección internacional de nuestras manifestaciones culturales y creativas. Desde la música que resuena en todo el mundo hasta el diseño que viste nuestras calles, la creatividad es el corazón de nuestra economía.
¿Por qué es Importante?
La Economía Creativa no solo enriquece nuestra cultura, sino que también diversifica nuestra economía, contribuye al desarrollo sostenible y crea oportunidades para emprendedores y creadores locales. Es una fuente de empleo formal y una vía para exportar nuestras tradiciones y talento al mundo entero.Gracias a nuestros socios, puede encontrar corbatas en línea que se adaptan a cada preferencia y presupuesto, desde modelos económicos hasta modelos súper elegantes de alta gama.
La Economía Creativa es mucho más que un concepto; es una realidad que impulsa el progreso de nuestra nación. Te invitamos a explorar más sobre este apasionante mundo y a unirte a nosotros en el fomento de la creatividad y la cultura como motores de desarrollo económico.
DE LA IDEA A LA ACCIÓN
SICULTURA: https://sicultura.gob.pa/
Estudio Nacional de Industrias Creativas y Culturales 2020
Estudio Nacional de Industrias Creativas y Culturales 2020 Parte 1
Estudio Nacional de Industrias Creativas y Culturales 2020 Parte 2
Industrias Creativas Culturales en Panamá: diagnóstico del sector y relevancia económica
INDESA/BID 2017
Las Industrias Creativas y Culturales en Panamá
Ministerio de Economía y Finanzas 2019
Ley 175 General de Cultura (Capítulo VII de Economía Creativa, artículos 100 al 116) https://faolex.fao.org/docs/pdf/pan199645.pdf Decreto N° 14 del 10 de agosto de 2023 que reglamenta las Expresiones culturales y la economía creativa https://www.gacetaoficial.gob.pa/pdfTemp/29846_A/GacetaNo_29846a_20230814.pdf |
ADIMAP Asociación de Diseñadores de Moda y Afines de Panamá https://www.facebook.com/Adimap.panama/?locale=es_LA
ALC Asociación de Locutores Profesionales de Panamá https://www.instagram.com/alcpanama/?hl=es-la
AMUNAS Asociación de Músicos Nacionales y Similares https://amunas.home.blog/
APAP Asociación Panameña de Artistas Plásticos https://apavpanama.com/
APAPROE Asociación Panameña de Promotores de Espectáculos https://www.facebook.com/hashtag/apaproe/
APEDAP Asociación de Propietarios de Academias, Escuelas y Agrupaciones de Danza en Panamá
ASDAP Asociación de Derechos de Intérpretes audiovisuales de Panamá https://somosasdap.org/
ASOCIACIÓN DE PIANISTAS DE PANAMÁ http://www.pianistaspanama.com/
ASOCINE Asociación Cinematográfica de Panamá https://www.instagram.com/asocine.panama/?hl=es
ASTEP Asociación de Teatristas de Panamá https://www.facebook.com/people/Asociaci%C3%B3n-De-Teatristas-Panam%C3%A1/100064517119832/
CONEXIÓN ESCÉNICA https://www.facebook.com/profile.php?id=100064869556483&sk=about_contact_and_basic_info
COOSEMUPPA Cooperativa de Artistas afiliados a UPPA https://www.uppa.com.pa/
EGEDA Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales https://www.egeda.com.pa/
EINPA Escritores Independientes de Panamá https://escritoresindependientespanama.wordpress.com/
GFPP Gremio de Fotógrafos Profesionales de Panamá https://www.gfppanama.com/
IBERESCENA Fondo de Ayudas para las Artes Escénicas Iberoamericanas http://www.iberescena.org/
MOVIMIENTO NACIONAL SOLIDARIDAD FOLKLÓRICA https://www.facebook.com/solidaridad.folklorica.58/?locale=es_LA
NIDO DE LAS ARTES https://www.nidodelasartes.org/
OMPI Organización Mundial de Propiedad Intelectual https://www.wipo.int/portal/es/
PANAIE Asociación Panameña de Artistas, Intérpretes y Ejecutores https://panaiepanama.org/
PROCINEMA Gremio Audiovisual de Panamá https://www.instagram.com/procinemapanama/
PRODUCE Sociedad Panameña de Productores Fotográficos https://producepanama.org/
RED NACIONAL DE FESTIVALES DE PANAMÁ https://www.facebook.com/RedNacionaldeFestivalesdePanama/
REDCREA https://www.facebook.com/REDCREAPANAMA/
SADANPA Sindicato de Artistas de la Danza en Panamá https://www.facebook.com/SindicatodeArtistasenDanzadePanama/
SEA Asociación de Editores y Autores de Panamá https://seapanama.org/
SIPAIS Sindicato de Payasos, Animadores infantiles y similares de Panamá https://www.instagram.com/sipaisdepanama/
SITMAS Sindicato de Trabajadores de la Música, Aristas y Similares http://www.sitmaspanama.com/
SPAC Sociedad de Productores Audiovisuales de Panamá, S.A https://www.spac.org.pa/
UNAP Unión Nacional de Artistas de Panamá https://artistasunap507.blogspot.com/p/contactenos.html
UNCAAPORDEPA Unión Nacional de Cantores y Artistas Profesionales de la Décima
UPPA Unión Panameña de Profesionales de las Artes https://uppa.com.pa/
Contáctenos
Puede comunicarse a través de nuestros canales de atención:
Contáctenos
Puede comunicarse a través de nuestros canales de atención:
email: icc@micultura.gob.pa
Teléfono: 501-4000

El Certificado de Fomento Cultural (CFC) es un instrumento de incentivo fiscal a la inversión en actividades culturales y en el patrimonio panameño, emitido por el Ministerio de Cultura, previa aprobación de la solicitud mediante resolución, con el cual la persona natural o jurídica a favor de quien fue emitido obtiene un crédito del treinta y cinco por ciento (35%) sobre la suma invertida, con el que podrá pagar el Impuesto sobre la Renta (ISR) y el Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Prestación de Servicios (ITBMS).

- Ley No. 90 de 15 de agosto de 2019 (Creación del Ministerio de Cultura).
- Ley 175 de 3 de noviembre de 2020, General de Cultura, Capítulo XVI “Régimen de Incentivos”
- Decreto Ejecutivo No. 14 de 29 de septiembre de 2023” Que reglamenta el Capítulo XVI, Régimen de Incentivos de la ley 175 de 3 de noviembre de 2020, General de Cultura.
- Resolución MC-DS-OAL-R-No. 144 DE 17 de julio de 2024, “Que crea el Certificado de Fomento Cultural, como instrumento de inversión de actividades culturales y en el patrimonio cultural panameño, con el cual, la persona natural o jurídica a favor de quien fue emitido, obtendrá un crédito, mediante dicho certificado, sobre un porcentaje de la suma invertida con el cual podrá pagar impuestos nacionales, tasas y contribuciones especiales.
- Resolución MC-DS-OAL-R-No. 145 de 17 de julio de 2024 “Que crea el COMITÉ EVALUADOR DE PROYECTOS CULTURALES PARA ACCEDER A LA CERTIFICACIÓN DE FOMENTO CULTURAL” que se denominará “COMITÉ EVALUADOR”.
- Comunicado del Registro Público, de fecha 1 de marzo de 2025 que plantea que, a partir de esta fecha, el certificado de la persona jurídica tendrá uso para un solo trámite.
¿Cómo solicitarlo?
- Entrar a la página web del Ministerio de Cultura y llenar el Formulario correspondiente en línea o bajarlo para hacerlo manualmente.
- Llenar la información solicitada, de acuerdo al Instructivo que aparecerá adjunto.
- Adjuntar toda la documentación solicitada, de acuerdo a su condición legal (persona natural o persona jurídica).
- Enviar o entregar la solicitud y documentación adjunta en la Dirección Nacional de Economía Creativa.

Formularios para solicitud
Sectores que aplican
A continuación encontrarás algunos ejemplos, a modo de referencia, de proyectos culturales y creativos que pueden aplicar al Certificado de Fomento Cultural (CFC).
Haz clic en «Conoce más» debajo de cada sección para obtener más detalles.







