
- ¿Quiénes somos?
- Departamentos
- Consulta Pública CECC-SICA
- Plan Nacional de Culturas
- Contáctenos
Objetivo General
Somos una dirección que busca promover e impulsar la política pública en materia de derechos culturales para el desarrollo sostenible de todas las comunidades en Panamá.
Objetivos Específicos
- Diseñar e implementar el PNC a través de la participación de los actores del ecosistema cultural nacional.
- Desarrollar estrategias, planes, programas y proyectos sectoriales relacionados con enfoque de género, multiculturalidad e inclusión.
- Establecer un sistema de monitoreo y evaluación que incluya indicadores especializados para cada grupo de atención, en especial a grupos vulnerables.
Misión
Promover, desarrollar e impulsar los derechos culturales de toda la población, a partir de procesos creativos y culturales.
Visión
Ser el referente cultural a través del diseño, promoción e implementación de la política pública que garantice los derechos culturales de todos los ciudadanos.
¿Qué son los Derechos Culturales?
Los Derechos Culturales son esenciales para la dignidad humana, forman parte integral de los derechos humanos y se interpretarán y aplicarán según los principios de universalidad, indivisibilidad e interdependencia.
Los derechos culturales son derechos humanos que permiten a las personas, grupos y comunidades disfrutar de su cultura, identidad y patrimonio. Son fundamentales para la dignidad humana y se deben aplicar sin discriminación.
Todas las personas tienen derecho a:
Identidad Memoria Libertad cultural Patrimonio cultural
Libertad de creación artística Libertad de investigación Participación cultural
Acceso a la cultura Educación cultural y creativa Propiedad intelectual
¿Qué poblaciones atendemos?
Niños, niñas y adolescentes Jóvenes Adultos mayores Mujeres Grupos Indígenas
Afrodescendientes Personas con discapacidad Privadas de libertad Migrantes Otros grupos…
Departamento Nacional de Bibliotecas
- Biblioteca Nacional.
- Red Nacional de Bibliotecas Públicas (41 bibliotecas a nivel nacional).
Mediante la Ley N° 175 de 2020, artículo 237 La biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero y las bibliotecas públicas adscritas al Ministerio de Educación pasarán con sus respectivas partidas presupuestarias a formar parte del Ministerio de Cultura a partir del año 2022.
La Ley 331 del 24 de octubre de 2022, es la ley que establece el marco jurídico para regular las bibliotecas públicas en Panamá. Las bibliotecas públicas han sido traspasadas del Ministerio de Educación al Ministerio de Cultura, quien actualmente se encuentra diseñando un plan para las bibliotecas públicas a partir del 2025.
Departamento Nacional de Cultura Comunitaria
- Centros de Arte y Cultura (Centro Cultural de Antón, Centro Cultural Metropolitano, Centro de Arte y Cultura de Colón).
- Gestión Sociocultural.
- Red Nacional de Orquestas y Coros Infantil y Juvenil (11 módulos a nivel nacional).
Departamento Nacional de Publicaciones
- Editorial Mariano Arosemena.
- Impresora La Nación.
- Comercialización (Librería La Casa del Escritor).
Departamento de Desarrollo de Política Pública
Panamá se comprometió a realizar los procesos necesarios para la obtención de información a nivel nacional para el Diseño de la Política Regional de Promoción y Protección de las Personas Artistas y Profesionales de la Cultura SICA, proceso que está en su fase final, donde próximamente se estará lanzando a nivel de Centroamérica.
Política Pública CECC-SICA
Mediante Consejo Consultivo de ministros, los países de Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, República Dominicana, Belice, Costa Rica y Panamá se comprometieron en realizar la Consulta Pública para la recolección de los datos e información para el Diseño de la Política Regional de Promoción y Protección de las Personas Artistas y Profesionales de la Cultura SICA.
Se realizó un primer taller de preparación para las consultas públicas con la participación de dos representantes por país de los ministerios de cultura de los 8 países centroamericanos, en el mes de junio de 2024.
Posteriormente realizamos las Consultas Nacionales en cinco provincias del país:
- Provincia de Chiriquí
- Provincia de Veraguas
- Provincia de Herrera
- Provincia de Coclé
- Provincia de Panamá
RESULTADOS PRELIMINARES DEL PROCESO DE CONSULTAS NACIONALES
En Panamá se realizó la Consulta Pública en 5 provincias: Chiriquí, Veraguas, Herrera, Coclé y Panamá, del 9 al 16 de septiembre de 2024, se contó con un equipo de 7 profesionales, 6 del Ministerio de Cultura y 1 del MITRADEL.
Del 100% de los participantes 54.39% son hombres y el 45.61% son mujeres. Un 5.2 % son indígenas, 7.02% afrodescendientes y 1.75% personas con discapacidad.
Porcentaje de los sectores artísticos según participación:
N° | SECTOR | % DE PARTICIPACIÓN |
1 | Artes Escénicas | 10.53% |
2 | Artes Visuales y Plásticas | 28.95% |
3 | Música | 10.53% |
4 | Libro y Literatura | 7.89% |
5 | Audiovisual y Nuevos Medios | 2.63% |
6 | Gestores Culturales | 13.16% |
7 | Folklore | 21.93% |
8 | Moda | 0.88% |
9 | Artesanías | 3.50% |
TOTAL | 100% |
Los participantes aportaron sobre la priorización de nueve (9) temas por mesas de trabajo, de esos temas cuatro fueron los más seleccionados.
Temas prioritarios para los artistas y gestores culturales.
Tema 1: Problemáticas y propuestas sobre el reconocimiento de los artistas y generación de data
- No hay una base actualizada de todos los artistas del país por sector y subsector.
- No hay una definición clara que establezca quien es artista y quien no tomando en cuenta que algunos artistas son empíricos y otros son formados.
Tema 2: Problemáticas y propuestas sobre las leyes o normas que afectan a los artistas
En este punto se identificaron otros aspectos como:
- No hay organización ni incidencia de los artistas para participar en el desarrollo de políticas que los protejan
- Desconocimiento de las leyes y normas existentes por parte de los artistas
- Incumplimiento de las leyes existentes
Tema 3: Problemática y propuestas sobre la protección social de los artistas
- Falta de un seguro especial para cobertura de artistas y gestores culturales en cuanto a seguridad social
Tema 4: problemáticas y propuesta sobre remuneración justa y el acceso a la financiación
En esta problemática la necesidad más urgente fue:
- La necesidad de remuneración justa acorde con el nivel académico de los artistas
- Apoyo a través de financiamiento a proyectos culturales
Logros
- Realizar las consultas en medio de un cambio de gobierno
- Realizar las consultas en diferentes partes del país (5 provincias).
- Fortalecer los lazos del Ministerio de Cultura con la sociedad civil.
- Priorización de las problemáticas por parte de los profesionales de la cultura
- Escuchar las situaciones y vicisitudes que tienen los artistas y gestores culturales
- Ganamos confianza en el sector artístico
- Contamos con dos intérpretes de lengua de señas para persona con discapacidad auditiva
- En la última consulta logramos participación indígena
Dificultades
- Aprobación del presupuesto
- La puntualidad en la consulta
- La convocatoria para grupos de poblaciones fue muy baja
- El Mecanismo de confirmación de asistencia se hizo tarde
- Convocatoria baja en algunos lugares
Aprendizajes y recomendaciones de mejora
- Debemos utilizar todos los medios disponibles para asegurar la convocatoria (radio, alcaldías, regionales, etc.)
- Importante enfatizar en la puntualidad
- Designar un moderador neutral que maneje la catarsis y controlar el tiempo de exposición
- Sumar a los regionales para lograr una mayor asistencia y darles relevancia dentro del área
El Plan Nacional de Culturas se encuentra instituido en la Ley 175 General de Cultura de 3 de noviembre de 2020, específicamente en el Capítulo IV Política Pública de Cultura, artículo 47 donde dice “El Plan Nacional de Culturas es el documento conceptual y operativo que contendrá y formulará la Política Pública de Cultura de la República de Panamá”, este será aprobado mediante resolución del Ministerio de Cultura y tendrá vigencia por 7 años.
El Plan Nacional de Culturas será referente en la elaboración, diseño y ejecución de las Políticas Públicas de Cultura en el ámbito municipal
El proceso de diseño del Plan Nacional de Culturas inició en febrero de 2024, con la convocatoria de las ternas para escoger los representantes principales y suplentes por sectores y subsectores, además de las designaciones de los servidores públicos por ministerio, para conformar el Encuentro Nacional de Culturas.
Esta es una instancia de coordinación, que tendrá carácter participativo y fomentará la corresponsabilidad de sus miembros en el diseño, implementación, ejecución y evaluación de las políticas, planes, estrategias y programas culturales.
El Encuentro Nacional de Culturas está integrado por representantes de algunas instituciones públicas, diferentes sectores artísticos, sindicatos de artistas, representantes de mujeres, juventud y adulto mayor, poblaciones indígenas y afrodescendientes.
En enero de 2025 se dictó una capacitación en Derechos Culturales para los miembros del Encuentro Nacional de Culturas para crear y fortalecer las capacidades de las personas que forman parte del equipo de Diseño del Primer Plan Nacional de Culturas, esta capacitación la brindo el Dr. Enrique López Hurtado de UNESCO quienes nos están apoyando en esta iniciativa tan importante para el país.
Contáctenos
Odalys Rodríguez- secretaria- teléfono 501-4010, correo odadriguez@micultura.gob.pa teléfono 507-4010
Shasbir Duque –Administradora- teléfono 501-4956, correo sduque@micultura.gob.pa teléfono 507-4956
Directorio
Katherine Bucktron- Directora Nacional de Derechos Culturales y Ciudadanía
Guillermo Artiles- Asesor de Derechos Culturales, correo gartiles@micultura.gob.pa
Carmen Contreras- Departamento Nacional de Cultura Comunitaria- correo ccontreras@micultura.gob.pa teléfono 524-1441
Priscilla Delgado- Departamento Nacional de Publicaciones- correo pdelgado@micultutura.gob.pa teléfono502-4995
Gabriel Estrada- Imprenta La Nación- correo gestrada@micultuta.gob.pa teléfono 524-3069
Olga Cuevas- Departamento Nacional de Bibliotecas correo ocuevas@binal.ac.pa
José Cruz- Comercialización “La Casa del escritor”- correo jcruz@micultura.gob.pa teléfono524-2167
Electra Castillo- Directora de la Red de Orquestas y Coros infantil y juvenil, correo electrac@micultura.gob.pa 502-4836