Panamá, 29 de marzo de 2025.-La Mitra, en el distrito de La Chorrera, se llenó de color y tradición al celebrar la 32ª edición del Festival Folclórico Nacional de La Mitra, un evento que desde 1990 mantiene viva la identidad cultural y gastronómica de la región.
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Nacional de Folklore, respaldó esta gran festividad. Su director, José Alberto Sosa, junto a autoridades locales y el alcalde de La Chorrera, Eloy Chong, dieron inicio a la celebración con el tradicional corte de cinta.
El festival arrancó con un majestuoso desfile por las principales calles de La Mitra, donde la reina, Alejandra Victoria Hill, fue coronada en un ambiente de fiesta y tradición, acompañada por reinas infantiles, provinciales y comarcales.
El sábado 28 de marzo, el Ministerio de Cultura organizó un convivio folclórico con los estudiantes del sector, quienes disfrutaron de juegos de antaño como la carrera de zancos, carrera en saco, salto de soga y vuelo de cometas, fomentando la transmisión de costumbres a las nuevas generaciones.
En la Casa Cultural de La Mitra, se llevó a cabo un enriquecedor encuentro con la Asociación Nacional de Mejoraneras, donde el experto José Sosa abordó las indumentarias folclóricas, Orlando Barcas Negras compartió sobre la construcción de casas de quincha y Efraín Gutiérrez destacó la importancia de la mejoranera, icónico instrumento panameño.
El festival también rindió homenaje a figuras emblemáticas de la cultura, como Matildo Escudero, con el «Rincón Folclórico» y actividades tradicionales como la molienda y el horno tradicional.
El Ministerio de Cultura también estuvo presente en el desfile folclórico con la participación del director nacional de las Artes, Gianni Bianchini, quien fue el abanderado del evento, acompañado por representantes y autoridades provinciales.
A lo largo de sus 32 años, este evento se ha consolidado como un punto de encuentro para los amantes del folklore, ofreciendo concursos de tambor, junta de embarra, cantalante y acordeón, así como danzas típicas y presentaciones artísticas para todas las edades. Además, ha sido una plataforma clave para artesanos y emprendedores locales, impulsando la economía regional.