El Ministerio de Cultura, junto con instituciones y representantes de la comunidad Congo, llevó a cabo una reunión clave para fortalecer las acciones de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de Panamá, en la provincia de Colón.
El encuentro contó con la participación de los directivos de MiCultura, Yamileth Stanziola, directora de Patrimonio Cultural; Maidys Chen, directora de Derecho de Autor; Beatriz Castagnet, directora de Asesoría Legal; Emma Gómez, jefa del Departamento de Patrimonio Inmaterial; Abel Aronategui, director del Centro de Arte y Cultura de Colón; Joel Ceras Director de la oficina del Centro histórico de Colón; y César Miranda, director regional de Cultura en Colón, acompañados por Víctor Pinillo de la Dirección de Derecho Colectivo del Ministerio de Comercio e Industrias; y Krishna Camarena, directora de la Secretaría Nacional para el Desarrollo de los Afrodescendientes.
Los representantes del Ministerio de Cultura abordaron la importancia de proteger las manifestaciones reconocidas por la UNESCO y evitar el uso inapropiado de elementos culturales, como el reciente caso del canto Congo “Ola de la Mar”, utilizado en un formato de género urbano por la cantautora Alexa Kayl con contenido ofensivo y desvirtuado.
Durante la reunión, se discutieron estrategias legales y culturales para garantizar la salvaguardia del patrimonio. Krishna Camarena y Emma Gómez destacaron el rol de las comunidades y las instituciones para preservar las tradiciones, mientras que Beatriz Castañeda y Maidys Chen explicaron los mecanismos legales necesarios para proteger el patrimonio cultural desde el derecho de autor y el derecho colectivo.
Eleonor Salazar, portadora de la tradición oral Congo, expresó su preocupación por el impacto de estos hechos en la identidad cultural, reafirmando la necesidad de acciones más estrictas para evitar futuras vulneraciones, solicitando que el video sea eliminado de las plataformas y redes sociales donde circula.
Las agrupaciones Congo expresaron sus molestias y preocupación ante este hecho, que consideran un atentado en contra de sus tradiciones, exigiendo se establezcan regulaciones que garanticen la protección del derecho de autor y el respeto del legado cultural.
Asistieron a la convocatoria 13 asociaciones, entre ellas, los Congo Nengres de Piña de Colón, Las Semillas de Eleonor, Congos de María Chiquita, Grupo Pisa Fuerte, Raíces, Cultura y Tradiciones Colonenses, la Reina Congo Zayira Petterson, Congos Rasgos de mi Raza Negra, Renacer de mi Pueblo Portobelo, Hermandad Congo, Borrigueros Colón, Talento Crew, Nengres Congos de Colón, Renacer de mi Danzas, Pastoral Afro, Academia Folklórica Pasión y Cultura, Fundación Artes y Esencia colonense, SAMAAP, Evolución Crew, Diablos Espejo de Costa Atlántica, AFOCUL.
Por su parte, la directora de Patrimonio Cultural, Yamileth Stanziola, reiteró el compromiso del Ministerio de Cultura con la protección del legado Congo y anunció la coordinación de nuevas medidas con la Comisión Nacional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, asegurando la integridad y el respeto hacia estas manifestaciones esenciales para la identidad nacional.