MiCultura inicia diálogo para proyectos culturales en comunidad indígena

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Derechos Culturales y Ciudadanía, y la Dirección de Artesanías realizó una visita a la comunidad Emberá Druá, ubicada en el Parque Nacional Chagres para dialogar con sus autoridades y explorar iniciativas que fortalezcan la identidad cultural y ancestral de este pueblo indígena.

El encuentro tuvo como objetivo principal iniciar las gestiones para desarrollar proyectos y espacios que salvaguarden la lengua materna Emberá y los conocimientos ancestrales que forman parte de su valioso patrimonio.

«Es nuestro deber como Ministerio apoyar el desarrollo y preservación de su cultura, escuchando las necesidades de las comunidades», expresó Katherine Bucktron, Directora Nacional de Derechos Culturales y Ciudadanía de MiCultura.

Andrea Lino, líder de la comunidad Emberá Druá, destacó: «Queremos una Casa Cultural, porque tenemos mucho que compartir. Contamos con artistas profesionales que se inspiran en la naturaleza, más de 65 artesanos y una lengua materna que está en peligro de desaparecer. Necesitamos espacios para mostrar nuestra riqueza cultural y preservar nuestros saberes ancestrales».

Cristina de la Guardia, Directora Nacional de Artesanías, reafirma el compromiso de la Dirección en impulsar el talento y la creatividad local. «Desde esta dirección, buscamos apoyar el proyecto con la comercialización de los productos artesanales que ofrecen en la comunidad», comentó con entusiasmo.

“Este esfuerzo tiene como objetivo no solo poner en valor las tradiciones artesanales, sino también brindar a los artistas locales, nuevas oportunidades para dar a conocer a través del arte sus tradiciones, costumbres, prácticas y creencias. añadió.

La comunidad Emberá Druá, compuesta por 115 personas, tiene una escuela multigrado que ofrece educación desde el primer hasta el noveno grado. Sin embargo, carece de un espacio destinado a la promoción y el fortalecimiento de sus tradiciones artísticas, culturales y lingüísticas.

El proyecto de la Casa Cultural busca no solo preservar la identidad Emberá, sino también impulsar el desarrollo de sus artesanos, artistas y jóvenes, garantizando la continuidad de su legado en un entorno que valore y respete su herencia.