El Ministerio de Cultura (MiCultura) conmemoró, por primera vez, el Día Nacional de las Indumentarias Tradicionales con un colorido desfile que destacó las piezas representativas de cada provincia del país.
Esta fecha, el 30 de octubre, fue establecida mediante el artículo 4 de la Ley 377 del 23 de abril de 2023, con el propósito de promover el estudio, protección, conservación y transmisión del conocimiento sobre las indumentarias tradicionales panameñas.
La ley también declara estas vestimentas como parte del Patrimonio Cultural Nacional en homenaje a la antropóloga panameña Reina Torres de Araúz, quien recorrió el país documentando cada detalle de la diversidad cultural en las indumentarias.
El evento se llevó a cabo en la Galería de Ciudad de Las Artes, un espacio que sirvió de escenario para talleres de sensibilización sobre técnicas tradicionales. Los asistentes participaron en actividades como la confección de motas y el enjaretado de la blusa de la pollera, además de un taller sobre el arreglo de empolleradas, que incluyó la colocación de tocados y accesorios.
Arianne Benedetti, viceministra de Cultura, destacó la importancia de reconocer y valorar a los artesanos, investigadores, gestores culturales y periodistas que preservan y promueven este patrimonio inmaterial. «Este día, en vísperas del mes de la Patria, nos recuerda que somos un país unido, rico en diversidad. Gracias a cada uno de ustedes. Que el mes de octubre se convierta en una jornada de educación patrimonial», expresó Benedetti.