40 Comunicadores sociales forman parte de la fiesta
La tradición se hizo sentir en Portobelo con la realización del 14.º Festival de Diablos y Congos: Raíces, Tambores y Danzas, actividad cultural que reunió a más de 40 comunicadores sociales de distintos medios nacionales, quienes vivieron la experiencia en primera fila, gracias a una gestión conjunta entre el Ministerio de Cultura (MiCultura), el Patronato de Portobelo y la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).
El festival, desarrollado en los alrededores del edificio de la Aduana y el Parque de Portobelo, atrajo miles de locales, visitantes y extranjeros, evidenciando el creciente interés en el turismo cultural como motor de desarrollo para la provincia de Colón.
Durante la jornada, los periodistas participaron activamente en la cobertura del evento, degustaron la gastronomía típica, entrevistaron a participantes y visitantes, y documentaron las expresiones culturales que hacen de esta actividad un referente nacional.
La ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, participó junto al pueblo portobeleño, autoridades locales, artistas y emprendedores en esta celebración que enaltece a la provincia, salvaguarda el patrimonio cultural y fomenta las tradiciones y la identidad de la región.
La titular de Cultura enfatizó que “desde el Ministerio de Cultura celebramos con profundo orgullo las festividades de este pueblo, que reflejan la riqueza de sus tradiciones, la identidad de nuestra gente y el compromiso colectivo por mantener viva nuestra herencia afrocolonial.
Agregó que “exaltamos el esfuerzo de los organizadores del festival y del pueblo de Portobelo, que año tras año hacen posible esta manifestación cultural única.
Reafirmamos nuestro compromiso de continuar trabajando en proyectos de preservación, desarrollo sostenible y fortalecimiento cultural para asegurar que Portobelo siga siendo un referente histórico y cultural para las presentes y futuras generaciones”, añadió Herrera.
Por su parte la viceministra de Cultura, Arianne Benedetti, destacó “hemos traído un bus lleno de comunicadores para que vivan esta historia. Salvaguardar el patrimonio cultural es una tarea de todos. Ayúdennos a que el mundo conozca todo lo que Portobelo tiene para ofrecer.
Así mismo felicito a todos los que hacen posible este evento. “Desde el Ministerio de Cultura, nos lo estamos tomando muy en serio. ¡Colón, créetelo! Hay grandes proyectos para esta provincia.»
El festival incluyó ferias artesanales y gastronómicas, exposiciones de máscaras, pinturas y artesanías, además de una presentación artística en tarima con 19 agrupaciones de Diablos y 10 de Congos, provenientes de las provincias de Panamá, Veraguas, Bocas del Toro y Colón, así como de las comunidades de Portobelo y Puerto Lindo.
El evento también contó con una exposición pictórica en el Museo de la Memoria Afropanameña en la Real Aduana de Portobelo.