Festival del Sombrero Pintao celebra el patrimonio cultural panameño en su 12ª edición

El Ministerio de Cultura de Panamá enaltece el esfuerzo y la dedicación de los artesanos que rinden homenaje al sombrero pintao, uno de los símbolos más representativos del folclore panameño. En el marco de esta celebración, el Director Nacional de las Artes, Gianni Bianchini, asistió en representación de la Ministra de Cultura a la inauguración del Festival y la coronación de S.M. Maylin Batista Herrera. Bianchini destacó la relevancia del evento como un impulso al turismo cultural y al desarrollo económico de La Pintada.

Durante el festival, que ofreció una experiencia inmersiva en la riqueza cultural panameña, se celebró el concurso de crizneja blanca, donde las participantes compitieron en la técnica del tejido bajo límite de tiempo, resultando galardonadas tres talentosas artesanas.

Además, se realizaron talleres donde los asistentes pudieron aprender sobre el proceso completo de elaboración del sombrero pintao, desde la recolección de materiales hasta el trenzado y decorado final.

La noche del sábado, una tradicional tuna, encabezada por la alcaldesa de La Pintada, Ina Rodríguez, y el paseo de la reina junto a delegaciones folclóricas llenaron el ambiente de color y alegría, realzando las tradiciones panameñas.

Al día siguiente, el Desfile de los Mil Sombreros contó con la participación de más de 30 delegaciones, destacándose la presencia del Presidente de la República, José Raúl Mulino, y la Primera Dama, Maricel de Mulino. La Ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, abrió el desfile llevando la bandera, acompañada de figuras como Arianne Benedetti, Viceministra de Cultura, y Katherine Bucktron, Directora Nacional de Derechos Culturales y Ciudadanía.

“Cada sombrero es una obra de arte única, elaborada con fibras naturales y técnicas ancestrales transmitidas de generación en generación”, destacó Herrera al pasar la bandera del desfile a la Primera Dama.

El festival también incluyó concursos de sombreros, en diversas categorías donde se premió a las piezas destacadas por su diseño, originalidad y perfección técnica. La organización reconoció y agradeció el apoyo del Ministerio de Cultura en la realización de esta celebración cultural.

Desde diciembre de 2017, el sombrero pintao cuenta con el reconocimiento de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, por las técnicas de su confección, reafirmando su importancia como símbolo de la identidad panameña.