Panamá, 3 de julio de 2025. – A través de los ojos de los miles de pasajeros que pasan por el Aeropuerto Internacional de Tocumen, el maestro Aristides Ureña, presenta al mundo su exposición “Las princesas y sus manes, Las Venus de Panamá”. De la mano del Ministerio de Cultura, las 43 estatuas de arcilla podrán ser admiradas hasta el 30 de agosto del presente año.
Se trata de un proyecto escultórico en arcilla roja que explora la memoria prehispánica panameña, a través del arte cerámico, en figuras moldeadas con técnicas tradicionales y dispuestas en secuencia de carácter ritual para darnos la bienvenida a esta infraestructura, para el desarrollo cultural y turístico de Panamá.
“Las princesas y sus manes” representan una ofrenda, no solo a la memoria enterrada, sino también a la tierra que aún nos habla, a las manos que la moldean y a las presencias silenciadas que reclaman su lugar desde el presente.
Durante la inauguración de la exposición, el maestro Ureña comentó que el proyecto fue realizado en 2017 y preveía acercar a las personas a la cultura milenaria de Panamá. Explicó que nuestro país desarrolló una “lindísima cerámica policromada”.
“Como artesano realizamos este trabajo que está aquí y que pretende ser una mirada que busque la identidad y la sepa proyectar en una modernidad, es simplemente una forma provocativa de agarrar técnicamente y buscar dentro de lo profundo, lo que somos los panameños y la cultura milenaria”, concluyó el maestro.
Por su parte, la vice ministra, Arianne Benedetti, se dirigió al maestro: “Gracias porque el mundo entero que pasa por aquí va a poder compartirlo con nosotros, gracias por representarnos a nivel Internacional de la manera que lo has hecho, eres un estandarte para nuestro país, para nuestro arte para nuestra cultura, para lo que somos, para lo que queremos ser, para poder salvaguardar nuestras tradiciones, tú eres todo eso, te agradezco que estés aquí”.
La viceministra recalcó que estamos en un gobierno que quiere que la gente pueda crecer, tener herramientas y vivir la experiencia de la cultura, “porque la cultura es un derecho, un derecho del ser humano y nosotros el Ministerio de Cultura no vamos a descansar hasta que así se sienta. Y que todos los panameños lo entiendan y lo vivan “.