Ministra de Cultura sustenta ante la Asamblea la creación de Patronatos para la Ciudad de las Artes y el Centro de Arte y Cultura de Colón

Panamá, 21 de abril de 2025.-Durante su comparecencia ante el pleno de la Asamblea Nacional, la ministra de Cultura sustentó el Proyecto de Ley que crea los Patronatos de la Ciudad de las Artes y del Centro de Arte y Cultura de Colón, destacando que estos organismos son fundamentales para garantizar el desarrollo, la sostenibilidad y la democratización del acceso a la cultura en Panamá.

«Hoy presentamos una propuesta que salda una deuda histórica con el sector artístico. La creación de estos patronatos no solo asegura hogares permanentes para nuestras instituciones de formación artística, sino que también garantiza una gestión participativa, transparente y con visión de futuro para la cultura panameña,» afirmó la ministra.

La titular de cultura recalcó que los patronatos serán entidades privadas de interés público, autónomas y sin fines de lucro, integradas por representantes del Estado, el sector empresarial y la sociedad civil, con juntas directivas ad honórem y mecanismos de fiscalización claros, como auditorías anuales refrendadas por la Contraloría General.

Con este modelo, se consolidan la Ciudad de las Artes, en Llanos de Curundú, y el Centro de Arte y Cultura de Colón como ejes gemelos de formación artística, innovación creativa y conservación patrimonial.

Además, se garantizará el derecho cultural con un enfoque inclusivo, asegurando el acceso para niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad.

La ministra también destacó el impacto económico del proyecto, señalando que mediante ferias, festivales y alianzas estratégicas se estimulará la industria cultural, se generará empleo y se impulsará el turismo.

«Invertir en cultura no es un gasto, es una inversión en identidad, en cohesión social y en desarrollo sostenible para todas las provincias y comarcas del país,» subrayó la ministra al concluir su intervención.

La propuesta legislativa incluye garantías como el aporte estatal sostenido, incentivos fiscales para donaciones y la apertura de concursos públicos para la selección de los directivos de ambos patronatos, consolidando una hoja de ruta clara para el fortalecimiento institucional del sector cultural panameño.