La ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, sustento hoy ante la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de la Asamblea Nacional, presidida por la diputada Lilia Batista, la memoria de gestión el período 2024.
La presentación, que tuvo lugar en el auditorio Carlos «Titi» Alvarado, resaltó los significativos logros y avances alcanzados por el Ministerio de Cultura en la promoción de la diversidad cultural, la salvaguarda del patrimonio y la difusión de las artes y cultura a nivel nacional.
Durante su intervención, la titular de Cultura detalló importantes proyectos e iniciativas, incluyendo el ambicioso proyecto de la Ciudad de las Artes, el Centro de Arte y Cultura de Colón, así como la reincorporación de las Escuelas de Bellas Artes a MiCultura, los esfuerzos de conservación y beneficios fiscales destinados al Centro Histórico de Colón. En materia de Finanzas explicó los gastos de funcionamiento e inversión.
La ministra Herrera también compartió hallazgos recientes en el sitio arqueológico de El Caño y los avances en proyectos de gran relevancia histórica y cultural como el rescate de la iglesia de Portobelo y la restauración de la Plaza de Francia.
Asimismo, destacó la labor continua y el prestigio del Ballet Nacional de Panamá y la Orquesta Sinfónica Nacional, dos pilares fundamentales de la escena artística panameña.
Un punto importante fue la presentación del Programa de residencias e investigaciones del Centro de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Culturales (CIHAC AIP), resaltando sus logros y las publicaciones en reconocidas revistas científicas internacionales.
La ministra Herrera ofreció una visión completa de los proyectos, planes y trabajos que se están desarrollando en las diversas direcciones que conforman MiCultura, abarcando áreas cruciales como Cine, Folklore, Las Artes, Derecho de Autor y Artesanías, entre otras.
Además, diversas instituciones vinculadas al sector cultural y educativo también presentaron sus planes y proyectos ante la comisión.
Entre estas instituciones se encontraban la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), el Sistema Estatal de Radio y Televisión (SERTV); la Universidad de Panamá; la Universidad Marítima Internacional de Panamá; la Universidad Autónoma de Chiriquí, la Universidad Tecnológica de Panamá; y la Universidad Especializada de las Américas.
La presentación de la ministra Herrera destaca el compromiso con el desarrollo cultural del país y la transparencia en la gestión de sus iniciativas.
Los avances presentados reflejan el arduo trabajo de los servidores públicos y el impacto positivo de las políticas culturales en la sociedad panameña.
Acompañaron a la ministra, directivos del Ministerio de Cultura, incluyendo a Aaron Schocron, Beatriz Castañeda, Fernando Bolívar, Javier Thomas y Ayneth Cuéllar quienes respaldaron con su presencia la importancia de la rendición de cuentas.