Últimas presentaciones del Festival de Teatro 2025 iluminan los escenarios panameños

Panamá, 26 de septiembre de 2025. El Festival de Teatro 2025 entra en su recta final y, con él, la ciudad de Panamá se prepara para vivir un fin de semana repleto de emociones, reflexiones y encuentros con el arte escénico.

Desde talleres hasta montajes teatrales, cada propuesta invita a descubrir la riqueza de las voces que construyen el panorama del teatro de Panamá.

Este viernes, la jornada inició con el taller “Producción Escénica y Generación de Empleo en la Industria Teatral Panameña”, a cargo de Sandy Correa, en el Ministerio de Cultura, un espacio de formación que pone sobre la mesa la relación entre teatro, economía creativa y oportunidades laborales.

La noche se abre con dos funciones que prometen cautivar desde distintas perspectivas: “Baluwala y otras historias indígenas panameñas”, de Benjamín Ávila en el Teatro Balboa, donde las raíces y relatos ancestrales toman voz; y “Las Cosas que no Ardieron”, una producción conjunta de La Negra y La Chola, que sube a escena en Nueva Acrópolis Panamá con una propuesta de gran fuerza expresiva.

El sábado 27, el escenario se traslada al Espacio Cultural San Lorenzo con “Ecos”, de Ariadne Betancourt, una obra que explora resonancias íntimas y colectivas, invitando al público a mirarse en el reflejo de la memoria y la sensibilidad.

Finalmente, el domingo 28 de septiembre, el telón del Festival se cerrará en el Teatro Balboa con la presentación de “Cristo Quijote Tratado”, de Sandy Correa, una puesta en escena que promete un cierre reflexivo y potente para esta edición.

Durante más de una semana, el Festival de Teatro 2025 ha reunido dramaturgos, actores, directores y públicos en un diálogo artístico que celebra la inclusión, la diversidad cultural y la creatividad panameña. Este fin de semana, los escenarios de la capital se convierten en testigos de un cierre que reafirma la vitalidad del teatro nacional y su papel como motor de transformación social y cultural.