La Arquidiócesis de Panamá, en conjunto con la Asociación de Amigos de Iglesias del Casco Antiguo, presentó oficialmente los detalles de la esperada Semana Santa Internacional en el Casco Antiguo 2025, una celebración que une fe, cultura y tradición en uno de los escenarios patrimoniales más emblemáticos del país.
Durante la conferencia de prensa, liderada por el Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, se anunció que este año se espera la participación de más de 300 mil personas, consolidando el evento como uno de los más significativos del calendario religioso y turístico nacional.
El Ministerio de Cultura anunció su respaldo oficial a la actividad y confirmó la inclusión del Museo de Arte Religioso, ubicado en la antigua Capilla de Santo Domingo de Guzmán, dentro del tradicional Recorrido de las Siete Iglesias que se realiza cada Jueves Santo. Este espacio histórico, restaurado en 2014, actualmente se encuentra en un proceso de revalorización patrimonial, con varias piezas en restauración por un equipo de expertos.
Ricardo Gago, representante de la Asociación de Amigos del Casco Antiguo y organizador del evento, destacó que: “La Semana Santa no solo es una manifestación de fe, sino también una oportunidad para resaltar el valor histórico y cultural del Casco Antiguo. El año pasado superamos los 226 mil visitantes, y este año proyectamos superar los 300 mil, lo que posiciona al evento por encima incluso del Canal de Panamá en estas fechas.”
La cobertura mediática será histórica: cuatro canales de televisión nacional —FETV, Medcom, TVN-2 y Sertv se han unido para transmitir las procesiones en vivo, llevando cada momento a miles de hogares dentro y fuera del país.
Asimismo, diversas instituciones han unido esfuerzos para garantizar el éxito y la seguridad de la jornada: Ministerio de Seguridad, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Autoridad de Aseo, Oficina del Casco Antiguo del Ministerio de Cultura, y las Juntas Comunales de Santa Ana y San Felipe.
Para facilitar el acceso de los visitantes, MiBus implementará una ruta especial con ingreso peatonal al Casco Antiguo, mientras que la Alcaldía de Panamá habilitará 225 estacionamientos y 18 espacios exclusivos para autobuses de turismo en la Cinta Costera.
El Recorrido de las Siete Iglesias incluirá paradas en templos históricos como:
Iglesia Santa Ana, Nuestra Señora de la Merced, San Felipe Neri, San José, San Francisco de Asís, Catedral Basílica Santa María la Antigua, Capilla Santo Domingo de Guzmán
La Semana Santa en el Casco Antiguo se desarrollará desde el viernes 11 de abril, viernes de Dolores, hasta el Domingo de Resurrección, en una experiencia abierta a todos los panameños y visitantes internacionales.
“La Semana Santa es un evento que nos permite reencontrarnos con nuestras raíces, con nuestro sentido de vida y con la presencia amorosa de Dios. El Casco Antiguo, con su riqueza patrimonial, nos brinda el marco perfecto para vivir esta experiencia con profundidad”, expresó Monseñor Ulloa.
Este esfuerzo conjunto entre el sector público y privado busca impulsar el turismo religioso como producto cultural de exportación, generando beneficios directos para comerciantes, emprendedores y la comunidad local.