Panamá, 11 de septiembre de 2025. – Abogando por la importancia del cuidado de nuestros monumentos históricos, la creación y adecuación de espacios públicos para el desarrollo del arte y la cultura en todas las comunidades posibles, la ministra de Cultura María Eugenia Herrera sustentó en la Asamblea Nacional, su proyecto de presupuesto para el 2026.
El presupuesto solicitado por el Ministerio de Cultura asciende a 142,8 millones de dólares. En ese monto, un aporte bastante importante va dirigido al desarrollo de los monumentos históricos de Portobelo que han sido declarados patrimonio en peligro por parte de la UNESCO en el año 2011. Para superar esto se han estado trabajando proyectos de restauración de esta fortificación. En ese orden se han dado órdenes de proceder para trabajar Santiago de la Gloria, San Jerónimo, San Fernando, San Lorenzo y de la iglesia de Portobelo.
Entre los otros proyectos importantes que están en marcha está la restauración del Museo Reina Torres de Araúz, el fortalecimiento institucional y del Pacto por la Cultura al 2030 y Plan Nacional de Culturas que empezamos a desarrollar desde las bases de las comunidades, con sus necesidades y requerimientos particulares.
La ministra Herrera explicó la importancia de dotar de recursos a proyectos, ya en ejecución, como Latidos del Barrio para lograr un desarrollo sostenible a largo plazo que garantice la continuidad de la parte humana
“que es la que realmente para mí es imperante, el desarrollo sostenible de los niños y de los saberes y cuidado del adulto mayor como el desarrollo integral de su comunidad”
Por otro lado, la restauración y equipamiento de las bibliotecas a nivel nacional tomando en cuenta que el ministerio ahora está a cargo de 81 bibliotecas, de las cuales en el inventario realizado solo 44 están aptas para funcionar adecuadamente.
Adicional se incluye el fortalecimiento del núcleo de la orquesta sinfónica, de la red de los coros y orquesta juveniles, la puesta en valor de sitios históricos declarados patrimonio de la humanidad en los que se incluye el mantenimiento continuo, hacer de Panamá un Hub cinematográfico,
los programas de rehabilitación y construcción de los centros de cultura de Bellas Artes a nivel nacional.
También se planifica la restauración de la antigua estación de Ferrocarril de Colón que es una pieza histórica que debemos resaltar. El fortalecimiento del ecosistema nacional creativo y el fomento de la economía creativa sostenible de los pueblos originarios.
Finalmente, la ministra contestó las preguntas de los comisionados y aclaró todas las dudas sobre su proyecto de inversión, quedando establecida la necesidad de manejar un plan de mantenimiento en todos nuestros centros históricos, culturales y de bellas artes.