Panamá 19 de marzo de 2025. -Con el interés del Gobierno Nacional de invertir en la puesta en valor de la ciudad de Colón, el Ministerio de Cultura a través de su Dirección Nacional de Patrimonio Cultural en conjunto con la oficina del Centro Histórico de la ciudad de Colón llevó a cabo la primera reunión de la mesa de trabajo orientada a establecer una línea estratégica para la planificación de un proyecto de rehabilitación social, cultural y económica del tejido urbano de la ciudad.
Esta iniciativa busca recuperar el esplendor de la ciudad, atendiendo sus monumentos históricos y áreas de espacios públicos.
El encuentro contó con la participación de actores clave, incluyendo la Cámara de Comercio, la Junta Técnica de Colón, el Viceministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, la Unidad de Coordinación del Ministerio de Obras Públicas, la Secretaría de Metas (encargada del tema de la movilidad vehicular en la ciudad), Colón Puerto Libre, miembros del SENADIS de Colón, la Alcaldía de Colón y otros representantes de la comunidad.
Durante la sesión, Yamileth Stanziola, Directora Nacional de Patrimonio Cultural, destacó que esta primera mesa sirvió como diagnóstico de las necesidades de la ciudad, abordadas desde diversas perspectivas. Se busca así generar una línea estratégica con acciones a corto, mediano y largo plazo que permitan dar inicio a un proceso integral de revitalización con la colaboración de las distintas instituciones del Estado.
Por su parte, el especialista internacional en proyectos urbanos, Juan Herreros, resaltó que Colón cuenta con un enorme potencial para desarrollar un proyecto modélico de transformación y modernización. Según Herreros, esta primera reunión ha sido fundamental para recoger ideas y experiencias tanto personales como profesionales de los distintos participantes, generando un material valioso para el desarrollo del plan estratégico.
El experto también enfatizó la necesidad de definir una lista de acciones concretas para llevar a cabo este ambicioso proyecto.
Destacó que cualquier planificación debe contar con un marco social, político y jurídico sólido, que brinde seguridad a la ciudadanía y refuerce la identidad histórica y cultural de la ciudad, asegurando que su transformación respete sus valores y raíces.
Con este primer paso, se sientan las bases para una rehabilitación integral de Colón, reafirmando el compromiso del Gobierno Nacional y las instituciones involucradas en devolverle a Colón su esplendor histórico y su dinamismo económico y social.