Panamá, 13 de septiembre de 2025. Colores, diseños tradicionales y cientos de accesorios de la cultura Ngäbe fueron expuestos al público en el Mercadito Artesanal organizado por el Ministerio de Cultura, a través de la Oficina del Casco Antiguo (OCA), en la Plaza Catedral.
La coordinadora de las artesanas, Mitziti Tugrí Vejarano, contó que su vestido tradicional nace de una leyenda: una joven vio una inundación descender de la cabecera del río hacia el mar, en ella venían un ser mitológico, una serpiente de siete cabezas que se llama Magata. Ella vio en la piel de la serpiente los diseños de rombos y cuadros. Eso lo plasmó en las naguas, las chácaras, sombreros y todas sus artesanías.
Para Tugrí, considerada una experta en las tradiciones de su pueblo, vestir la nagua es un honor porque representa su historia, su legado ancestral y es una forma de mantener viva su herencia.
“Nosotros transmitimos nuestra historia a todas las generaciones. Cuando una niña nace, inmediatamente se le viste con una nagüita, así ellas desde siempre sentirán que son parte de su pueblo, de su etnia”.
Los colores brillantes, de esta vestimenta tradicional, hacen que el recorrido por el Parque Catedral se torne alegre y obliga a los transeúntes a detenerse para admirar los detalles de los diseños de cada vestido.
El mercadito, que se mantendrá abierto hasta mañana domingo a las 6 de la tarde, se convirtió en la oportunidad de promover su cultura, tomando en cuenta «,! que el próximo 18 de octubre se celebrará en David, Chiriquí, el Desfile de las Mil Naguas.