Ciudad de Panamá, 30 de septiembre de 2025. El Museo del Canal fue el escenario de un recorrido especial por la exposición Surcos: en el cuerpo y en la tierra, muestra que actualmente presenta las obras del primer Pabellón Nacional de Panamá en la Bienal de Arte de Venecia 2024.
En esta ocasión, el Ministerio de Cultura invitó a medios de comunicación a compartir de primera mano, junto al comité organizador —integrado por Gianni Bianchini, Director Nacional de las Artes del Ministerio de Cultura y comisionado; Ana Elizabeth González, Directora Ejecutiva y Curadora en Jefe del Museo del Canal; Dra. Mónica E. Kupfer, Historiadora de arte y curadora. Presidente, Fundación Arte y Cultura; Mariana Núñez, Vicepresidenta de Comunicaciones y Cultura de la Fundación Ciudad del Saber; y Luz Bonadies, Gerente de Comunicaciones y Marketing de la Fundación Ciudad del Saber— los avances del proceso hacia la participación en la Bienal 2026 y los detalles de la convocatoria pública dirigida a artistas panameños y residentes en el país.
El encuentro fue también un espacio de diálogo con los artistas Brooke Alfaro y Gianna De Dier, quienes participaron en el histórico debut panameño en Venecia. Ambos compartieron su experiencia en este escenario internacional y destacaron la importancia de abrir oportunidades para nuevas generaciones de creadores.
El debut histórico de Panamá en 2024
La primera participación panameña en la Bienal de Arte de Venecia dejó resultados significativos:
• Se recaudaron casi 300 mil dólares, en su mayoría provenientes de aportes privados y ciudadanos.
• Más de 45 mil personas visitaron el Pabellón Nacional de Panamá en Venecia.
• Más de 70 publicaciones nacionales e internacionales destacaron la propuesta del país.
Este éxito fue fruto del trabajo conjunto entre el Ministerio de Cultura, el Museo del Canal de Panamá, la Fundación Ciudad del Saber y la Fundación Arte & Cultura de Panamá, sentando las bases para una presencia sostenida en este escenario de prestigio mundial.
Actualmente, la exposición se encuentra en el Museo del Canal, donde miles de panameños han podido acercarse y vivir la experiencia del arte de su país en Venecia.
Convocatoria abierta a artistas: una oportunidad de proyección global
De cara a 2026, Panamá apuesta por un modelo inclusivo y transparente: la convocatoria pública está abierta a artistas panameños o residentes en el país, tanto individuales como colectivos, con trayectoria consolidada y propuestas innovadoras.
Las bases completas están disponibles en www.panamapavilion.org.
Con este modelo de convocatoria abierta e interinstitucional, Panamá busca consolidar su presencia en la Bienal de Arte de Venecia, fortalecer capacidades locales y proyectar el talento nacional en el escenario artístico más influyente del mundo.