En el marco del “Día Internacional de las Lenguas de Señas”, la “Semana Internacional de las Personas Sordas” y el “Día Internacional del Intérprete de Lengua de Señas”, el Ministerio de Cultura, a través de la Oficina de Equiparación de Oportunidades y Género, realizó el Taller Informativo: Lengua de Señas y Uso del Intérprete, un espacio de sensibilización y aprendizaje dirigido a comunicadores sociales, personal de instituciones del Estado y público en general.
El taller buscó resaltar la importancia de la Lengua de Señas Panameña (LSP) como herramienta de inclusión y destacar el rol fundamental de los intérpretes en garantizar el acceso a la información para la comunidad sorda.
La directora de la Oficina de Equiparación de Oportunidades, Lastenia González, abrió la jornada con una exposición sobre la legislación panameña que respalda el uso de intérpretes de LSP en los diferentes canales de comunicación.
Posteriormente, el docente y fundador de APALES, Javier De Obaldía, guio a los participantes en un entrenamiento de la LSP, enseñando frases básicas y resaltando la riqueza de este lenguaje visual.
El taller también contó con la participación de los intérpretes Jean Carlos Navarro y Jashymir Bedoya, quienes compartieron buenas prácticas para el uso del intérprete en espacios presenciales y virtuales, abordando desde la organización de escenarios hasta la diferencia entre traducción e interpretación.
La jornada cerró con un taller técnico impartido por SENADIS, que abordó aspectos clave como iluminación, ubicación en pantalla y uso de tecnología para garantizar una interpretación efectiva y accesible.
Con esta iniciativa, el Ministerio de Cultura cumple su compromiso con la inclusión, la accesibilidad y el reconocimiento de la Lengua de Señas Panameña como puente de comunicación y sus derecho