Panamá, 13 de agosto de 2025. – Panamá es la sede de la VIII Reunión del Consejo Intergubernamental del Programa Ibermemoria Sonora, Fotográfica y Audiovisual, que inicia hoy miércoles 13 de agosto y finaliza el viernes 15, donde asisten representantes de Argentina, Colombia, Cuba, Ecuador, México, República Dominicana, Costa Rica y Nicaragua.
En la sesión inaugural, en el Auditorio del Museo Canal, se realizó el conversatorio «El sonido como patrimonio vivo: escuchar para no olvidar», que se dio como un espacio para reflexionar sobre la memoria sonora como parte fundamental de nuestra identidad colectiva.
La viceministra de Cultura, Arianne Benedetti, se mostró complacida de que Panamá sea sede de esta reunión y reconoció que “las memorias se pierden y por eso estamos aquí. Nos toca trabajar para que, en 150 años, los niños sepan cómo fue Panamá hoy”.
Agregó que Panamá es rico en su patrimonio cultural y “estamos comprometidos con la memoria, estamos trabajando una ley que nos asegure que podamos resguardar quienes somos, lo que Panamá es. Cuenten con nosotros, vamos a trabajar para que las memorias perduren en el tiempo”.
Acompañaron a la viceministra Benedetti, Jessica Padilla Leiva, Embajadora de Nicaragua en Panamá; Héctor Dada y Laura Ruiz de la Secretaría Iberoamericana de Cultura; Francisco Rivas, presidente del Programa Ibermemoria y director de la Fonoteca Nacional de México y Sheila González, directora nacional de Cine de MiCultura.
Sobre el Programa Ibermemoria Sonora, Fotográfica y Audiovisual
México, a través de la Fonoteca Nacional y la SEGIB, presentó la Iniciativa Iberoamericana de Cooperación Técnica para la Preservación del Patrimonio Sonoro y Audiovisual en la XXIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, de Panamá en octubre de 2013. Durante la XXIV Cumbre de Veracruz en 2014, se aprobó su conversión en Programa de Acción.
El objetivo general es implementar un modelo de preservación integral de los documentos sonoros y audiovisuales y dar acceso a ese patrimonio intangible de los países iberoamericanos, así como promover la formación y la capacitación permanente dirigida al conocimiento de las estrategias, tácticas y técnicas de preservación del patrimonio sonoro y audiovisual en beneficio de todos los países de la región.