El Ministerio de Cultura presenta una variada programación cultural para la semana del 20 al 25 de octubre, marcada por la celebración de la Semana Ricardo Miró, el máximo homenaje a las letras panameñas, junto a una amplia agenda de actividades que celebran la creatividad, la inclusión y la identidad nacional a través de la música, el teatro, la danza, las artes visuales y la reflexión patrimonial.
La Semana Ricardo Miró abre oficialmente el lunes 20 de octubre en la Ciudad de las Artes, auditorio Carmen Cedeño, con la apertura de plicas de los ganadores del Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró 2025, el reconocimiento más importante a las letras panameñas, en sus categorías de novela, cuento, ensayo, teatro y poesía. Cada ganador recibe una medalla de oro, un pergamino, la publicación de su obra y un premio de 15 mil balboas.
Durante esta semana literaria se desarrollarán conversatorios, lecturas, presentaciones escénicas y encuentros con escritores, en torno al prestigioso Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró, que exalta lo mejor de la narrativa, la poesía, el teatro y el ensayo en Panamá.
El Ballet Nacional de Panamá presentará el emblemático ballet “El Lago de los Cisnes” en funciones los días 22, 23 y 24 de octubre en el Teatro Nacional. La función del 22 será una presentación especial organizada por el Despacho de la Primera Dama, como parte de las acciones de sensibilización y recaudación para la lucha contra el cáncer de mama.
La programación incluye además talleres y conversatorios. Del 22 al 24 de octubre, el Centro Cultural de España – Casa del Soldado acogerá el taller “La memoria a escena”. El Círculo de Lectura Juvenil se reunirá en la Biblioteca Rogelio Sinán de la Ciudad de las Artes, mientras en Casa del Soldado continuará el taller “Herramientas Coreográficas”.
Para cerrar la semana, los días 24 y 25 de octubre, el Museo del Canal proyectará películas en la Plaza Catedral, mientras permanecen abiertas las exposiciones “El Juicio del Ser” y el Laboratorio de Fanzine, entre otras propuestas artísticas.
A partir del 24 de octubre, el distrito de La Pintada, en la provincia de Coclé, celebrará el XIII Festival Nacional del Sombrero Pintao, bajo el lema “La tradición se teje con orgullo”. Más de 150 artesanos, carretas, desfiles y muestras culturales llenarán de folclor y orgullo nacional la Plaza 25 de diciembre.
El programa incluye la tradicional cabalgata, el colorido Desfile de los Mil Sombreros y una feria artesanal con exhibiciones en vivo del proceso de confección del sombrero pintao, declarado en 2017 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.