Ciudad de Panamá, 4 de agosto de 2025. – La XLV Feria Nacional de Artesanías fue escenario de inclusión, inspiración y resiliencia, donde 15 artesanos y familiares de personas con discapacidad física, auditiva, intelectual y visual, demostraron que el arte no conoce límites.
En conjunto, estos creadores de talento inclusivo alcanzaron ventas por B/. 40 mil balboas, un logro que refleja tanto el valor económico de su trabajo como el impacto social de una feria que apuesta por la inclusión.
Sus propuestas, cargadas de creatividad y tradición, incluyeron pinturas en lienzo, cuadros decorativos, tallados en madera, tejidos, textiles, bisutería, manualidades, balcones y belenes, molas, chaquiras, tembleques, sombreros tradicionales, piezas recicladas, bolsos y adornos típicos.
Estas piezas no solo conquistaron al público, sino que también se convirtieron en una vitrina para visibilizar su talento y fortalecer sus proyectos productivos.
Entre las historias más destacadas estuvo la de Tito Combe, creador textil con discapacidad física; las confecciones tradicionales de Sombreros Mendoza; y la propuesta de Luis Ortiz Hecho a Ciegas, especializado en bisutería, quien, a pesar de su discapacidad visual, agradeció a Dios por su don e invitó a las familias a participar y apoyar a los artesanos.
El talento de Indira con discapacidad auditiva, también brilló con proyectos como Indy Tembleques, dedicado a la elaboración de tembleques, y Allan Ulises Cedeño, maestro del tallado en madera. Otros nombres que sumaron color y creatividad fueron Pinturas Daniel, David Rijo y Artesanías Lourdes, con piezas pictóricas y decorativas que cautivaron a los visitantes.
Asimismo, familiares de personas con discapacidad se sumaron a esta muestra de inclusión con propuestas como Aceviv Online ALUIF (tejidos, bisutería y tallados) y Fundación JADIS, que destacó por sus manualidades en reciclaje.
En la tarima artística participaron conjuntos típicos inclusivos de personas con discapacidad como JADIS y Soy Capaz, durante los días de feria.
El evento también fue el escenario para la presentación de la Guía de Accesibilidad Cultural en el pabellón de MiCultura. Además, la feria contó con intérpretes y apoyo especializado de SENADIS, IPHE y MITRADEL, garantizando accesibilidad a lo largo de todas las actividades.