La prioridad que el gobierno del presidente José Raúl Mulino le ha dado al rescate de obras del Estado paralizadas por décadas, hoy está siendo manipulada por algunos medios que tratan de politizar este esfuerzo. Se cuestiona con más empecinamiento la gestión que recupera obras que a quienes las abandonaron.
Hospitales, iglesias, escuelas, centros deportivos, plantas potabilizadoras y edificios históricos están siendo rescatados por el Gobierno Nacional, contrario a lo que hicieron administraciones pasadas, que dejaron pérdidas millonarias al Estado.
Hoy uno de estos proyectos -que no ocupa el 0,1% del total invertido-, la llamada Villa Diplomática, está siendo utilizado para causar desinformación y tratar de forma mal intencionada de vincularlo con dos de las hijas del Presidente.
El rescate de esta propiedad del Estado, a través del Ministerio de la Presidencia y con la asesoría del Ministerio de Cultura, se está manejando de forma transparente y abierta, y su proceso no guarda ninguna relación con las hijas del presidente.
Aclaramos que las fotos que se publicaron datan de finales de julio de 2024, cuando se hizo una visita preliminar a la propiedad ubicada en Quarry Heights. La participación de las hijas del presidente Mulino en aquella visita solo se motivó por un interés sobre la memoria histórica y sus profesiones en arquitectura y diseño.
No existe ni existió ningún interés económico detrás de esa simple visita preliminar a la abandonada propiedad del Estado y que hoy se está tratando de rescatar. Esta no será de uso familiar.
Las obras prioritarias se iniciaron desde el primer momento, como hospitales en el interior, el hospital de Cancerología, la potabilizadora de Howard; la Escuela Antonio José de Sucre, en David, y el Museo Reina Torres de Araúz, además del túnel de la Línea 3 y el cuarto Puente.
Nuestro gobierno seguirá trabajando en la recuperación del patrimonio que es de los panameños, sin politiquería, con trabajo serio y concreto.
Panamá, 10 de octubre de 2025