Tercer Festival de la Cultura Sorda promueve la inclusión y destaca el talento de personas sordas

Panamá, 30 de septiembre de 2025. – Con el propósito de promover la inclusión y destacar el talento de la comunidad sorda, el Ministerio de Cultura (MiCultura), a través de la Oficina de Equiparación de Oportunidades, realizó la tercera edición del Festival Cultura Sorda, en alianza estratégica con Albrook Mall, sede que por segundo año consecutivo respalda esta iniciativa.

El festival se desarrolló en el marco de la Semana Internacional de la Cultura Sorda, conmemoración que reúne tres fechas significativas para esta comunidad: el Día Internacional de las Lenguas de Señas, el Día Internacional del Intérprete de Lengua de Señas y el Día Internacional de las Personas Sordas.

La jornada incluyó una vereda artesanal con artesanos sordos, espacios informativos de instituciones que ofrecieron orientación y servicios inclusivos, así como espectáculos en tarima donde artistas con discapacidad demostraron su talento en un área diseñado especialmente para visibilizar sus capacidades.

Los asistentes disfrutaron de presentaciones musicales, Tancubo y Sandra Filos, así como de muestras de danza árabe a cargo de Raquel Arrue, zumba con Yaritzel Morales, freestyle de fútbol con Susan Santamaría, baile folclórico por victor sevillano y Yaritzel Morales y un cierre lleno de muchas canciones y música por profesores de la Red de coros y orquestas e interpretada en lengua de señas.

El festival también incluyó espacios interactivos como el taller de Lengua de Señas y la actividad “Pinta, Pinta”, dirigidos por Apales, fomentando la participación directa del público.

Uno de los momentos más emotivos fue el conversatorio “Padres sordos, hijos oyentes / Padres oyentes, hijos sordos”, que contó con la participación de familias que compartieron experiencias sobre inclusión y comunicación.

Asimismo, se presentaron invitados internacionales de Global Partnership + PAAM, quienes aportaron una perspectiva global al encuentro.

El festival concluyó con palabras de agradecimiento de la viceministra de Cultura, Arianne Benedetti y la invitación a seguir construyendo una sociedad más