Panamá 21 de agosto 2025. La Dirección Nacional de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, encabezada por Yamileth Stanziola, realizó una visita oficial al Concejo Municipal de Aguadulce, atendiendo la invitación del alcalde Cristian Eccles, el pleno del Concejo y líderes locales, con el propósito de fortalecer las acciones de conservación, restauración y promoción del patrimonio histórico del distrito.
Durante la sesión de cortesía de sala, la directora Stanziola reafirmó el compromiso institucional de trabajar de la mano con el alcalde, los ocho representantes municipales, la AMUPA y otros actores locales para atender inquietudes y avanzar en proyectos que resalten el valor histórico, cultural y social de Aguadulce.
Entre las iniciativas presentadas por el Ministerio de Cultura destacan la restauración de la Iglesia del Carmen y la Iglesia de San Juan de Dios, cuyos planos ya han sido aprobados y se encuentran en la etapa de elaboración de Términos de Referencia para licitación, así como el desarrollo de la Casa del Pueblo.
La directora de Patrimonio Cultural también enfatizó la importancia de inventariar las manifestaciones culturales de la región, un proceso que impulsa el turismo cultural y dinamiza la economía local. En este marco, los honorables representantes municipales propusieron fortalecer y rescatar festivales tradicionales e impulsar nuevas iniciativas como el Festival del Marañóny el Festival del Tamarindo, junto con la salvaguarda de las tradiciones salineras, elementos de gran valor histórico y cultural para la identidad de Aguadulce.
Finalizada la reunión, las autoridades locales y el equipo de Patrimonio Cultural realizaron un recorrido por sitios protegidos bajo la Ley de Patrimonio Histórico, evaluando posibles estrategias para su restauración. Estos espacios, considerados verdaderas joyas arquitectónicas, reflejan la riqueza histórica del distrito y su potencial como motor de desarrollo económico y social.
El Ministerio de Cultura reitera que el patrimonio cultural es un recurso vivo que pertenece a toda la comunidad y que su preservación requiere la suma de voluntades. Con proyectos bien estructurados, acompañamiento técnico y la participación activa de la ciudadanía, Aguadulce podrá consolidarse como un referente de conservación y promoción cultural en el país.