Panamá, 11 de agosto de 2025. – Se inauguró la Feria Internacional del Libro 2025 y con ello el Ministerio de Cultura abrió su stand y está preparado para recibir a los visitantes con experiencias artísticas y literarias desde hoy, lunes 11 al domingo 17 de agosto en el Centro de Convenciones Atlapa.
En la inauguración del evento ferial más grande del año, la ministra María Eugenia Herrera, dijo que “desde el Ministerio de Cultura, es menester enfatizar el valor de la lectura para el desarrollo humano integral, por lo cual desde el Gobierno Nacional se apoya este gran proyecto y trabajamos en la implementación de un Plan para la modernización de 40 Bibliotecas Públicas a nivel nacional”.
Agregó que “igualmente, participamos en las ferias, organizamos talleres de lectura, enamoramos a los niños a través de los cuenta cuentos como semillas que sembramos en el alma de nuestro país, confiados en que estas semillas florecen en ciudadanos más críticos, más empáticos y más libres”.
Durante toda la semana, más de 50 actividades gratuitas invitarán al público a descubrir la riqueza cultural del país a través de talleres, conversatorios, coloquios, presentaciones de libros de los diferentes concursos literarios, cine, música y espacios de encuentro para todas las edades.
La agenda ha sido diseñada para que cada visitante encuentre un motivo para quedarse. Habrá talleres de pintura creativa con Nilka Batista, un programa inclusivo bajo el lema “Lectura sin barreras para todos y todas”, y el ciclo Shock Radio, que traerá conversaciones frescas y directas sobre literatura y creación.
También se abordarán temas de fondo, como la economía creativa y los derechos audiovisuales, junto a propuestas innovadoras que vinculan cultura y bienestar, como Espacio Vital y Fitness Creativo para ejercitar las ideas.
Cuando cae la noche, el stand de MiCultura se transforma en un escenario artístico. Patricia Vlieg, el Cuarteto Dorado y el Quinteto Catábile pondrán música a las jornadas, mientras las muestras folclóricas, la poesía y la gastronomía recordarán al público que la cultura panameña se siente, se escucha y se saborea.
La literatura será otro gran protagonista. Bajo el sello de la librería La Casa del Escritor Panameño, se pondrán a la venta 78 títulos ganadores de los concursos literarios desde 2007 hasta 2023, con precios accesibles que van desde B/.5.00 hasta B/.8.00, además de un área de buenas ofertas con 20 títulos a B/.2.00.
Los más recientes ganadores de 2024 también estarán disponibles, con precios entre B/.10.00 y B/.12.00. Durante toda la feria, más de 100 escritores tendrán 40 espacios diarios para firmar y vender sus libros, haciendo del stand un punto de encuentro directo entre autores y lectores.
La programación de MiCultura en la feria incluye además momentos importantes para escritores ganadores. El 12 de agosto se presentará el libro “El Patacón con patas y otros poemas sin patas”, Premio Carlos Francisco Changmarín 2024, en el Salón Bejuco Chocoe; seguido del Rincón Cultural en Naciones Indígenas y la esperada Gala Miró en el Salón Chaquira. Ese mismo día, el conversatorio Lengua ngabere: Estudio y situación abrirá un espacio para el diálogo sobre lenguas originarias en el Salón Trenzado.
El 13 de agosto se rendirá homenaje al escritor Rafael Pernett y Morales, mientras que el 15 se recordará a Arístides Martínez Ortega.
Entre el 14 y el 15 de agosto se celebrará el XIX Seminario Internacional sobre Derecho de Autor, y el 16 tendrá lugar la premiación del Concurso Rosa María Britton.
Con esta programación, MiCultura convierte su presencia en la Feria Internacional del Libro 2025 en una invitación abierta a descubrir, aprender y celebrar la cultura panameña en todas sus formas.