Colón, 3 de agosto de 2025. – El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Cultura, dio inicio oficial al proyecto de restauración integral de la Iglesia San Felipe de Portobelo, la Capilla San Juan de Dios y su entorno inmediato, con una inversión de 12.2 millones de balboas, reafirmando su compromiso con la preservación del patrimonio cultural y el fortalecimiento del tejido social.
El acto oficial tuvo lugar en la Iglesia San Felipe, luego de la Eucaristía dominical, donde la ministra de Cultura, Maruja Herrera, junto al Alto Comisionado para el proyecto, Ricardo Gago Salinero, presentó los detalles de la iniciativa ante la comunidad, autoridades locales y medios de comunicación.
El contrato adjudicado al Consorcio Unidos por el Nazareno de Portobelo fue formalizado mediante la entrega de la Orden de Proceder MC-DS-No.1002-2025, para la ejecución del “Estudio, diseño, desarrollo de planos y construcción del proyecto de restauración de la Iglesia San Felipe, la Capilla San Juan de Dios y su entorno”, por un monto total de B/.12,217,699.99.
“La Iglesia de San Felipe es una joya cultural y social. Resguardar este patrimonio es proteger la memoria histórica, reconstruir vínculos comunitarios y generar oportunidades sostenibles para las futuras generaciones. Esta restauración no solo busca preservar una estructura física, sino dinamizar el entorno desde una visión integral: turismo cultural sostenible, educación patrimonial, empleo local y visibilidad internacional”, expresó la ministra Maruja Herrera.
La obra responde a una promesa del Presidente José Raúl Mulino a la comunidad de Portobelo, y se ejecuta en un momento de especial significado, tras la reciente inscripción de la Ruta Colonial Transístmica de Panamá en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Por su parte, el Alto Comisionado Ricardo Gago Salinero, destacó que “estar al frente de esta restauración es asumir un compromiso técnico y humano con la comunidad de Portobelo. Trabajaremos con un equipo especializado y con la participación de la comunidad para preservar cada trazo de su historia y de su fe, respetando la autenticidad, las prácticas vivas y el significado profundo que estas iglesias y el Cristo representan para Panamá y el mundo”.
Este proyecto se articula con otras acciones estratégicas del Ministerio de Cultura, como la restauración de los fuertes San Jerónimo y San Fernando, la actualización del plan de manejo del sitio patrimonial, y el fortalecimiento de capacidades culturales y turísticas en la región.
“Desde el Ministerio de Cultura, trabajamos con paso firme para que el arte, la historia y la memoria sean ejes vivos del desarrollo local. Queremos que Portobelo sea un modelo de gestión cultural participativa y sostenible”, concluyó la ministra Herrera.
En el acto estuvieron presentes las autoridades locales, religiosas y miembros de la comunidad de Portobelo .